Manuel Colmeiro Guimarás

(Silleda, Pontevedra, 1901 – Salvaterra do Miño, Pontevedra, 1999)

Pescadoras

h. 1969

óleo sobre lienzo

96 x 137 cm

Nº inv. 1377

Colección BBVA España



Este artista gallego armoniza la tradición de ambientes líricos populares con un espíritu renovador y vanguardista. A pesar de no recibir una formación académica en sus inicios, su pintura es considerada uno de los mejores ejemplos de la renovación artística gallega junto con otros artistas como Carlos Maside (1897-1958), Laxeiro (1908-1996) o Cándido Fernández Mazas (1902-1942). Alrededor de los años cincuenta marchó a París, donde estableció su residencia, y formó parte de la escuela de pintores españoles afincados en la capital francesa.

Su obra, a pesar de estar influenciada por la estética de Paul Cézanne (1839-1906) y los cubistas, siempre se centró en la representación de escenas cotidianas vinculadas a su tierra, como trabajos rurales y labores domésticas, aunque también cultivó el bodegón y el paisaje desde una simplificación formal. Su dibujo es esquemático, pero con volumen en las figuras, una amplia gama de colores y un trazo amplio pero certero.

Pescadoras es una escena costumbrista con un equilibrio compositivo basado en la colocación de las figuras femeninas en el espacio. Su aspecto volumétrico y sereno contrasta con la plenitud y libertad de trazos, con colores fríos del mar y el horizonte.