José Beulas

(Santa Coloma de Farnés, Gerona, 1921 - Huesca, 2017)

Alameda

h. 1982

óleo sobre lienzo

33 x 46,2 cm

Nº inv. 1499

Colección BBVA España


Beulas hace del paisaje, ese “paisaje vivido, sentido hasta lo más profundo”, el objeto y protagonista absoluto de su pintura.
 
Este es un magnífico ejemplo de su obra de madurez, ese momento en el que su temática y paleta se ven impregnadas por los colores y la textura de la meseta oscense. Años en los que repartía todavía su residencia entre Madrid, Barcelona, Torla, Santa Coloma de Farnés y Huesca, pues no será hasta más adelante cuando fije su estudio en la ciudad aragonesa.
 
El artista utilizaba la fotografía, en blanco y negro y que él mismo revelaba, como método para captar las instantáneas de ese paisaje oscense que era el centro de su creación.
 
Esta obra, similar en técnica y dimensiones a Sotón, también en la Colección BBVA, descubre al espectador la severidad de los paisajes del artista, despojados de tonalidades vivas, fruto de la experimentación de una reducción cromática. Recurre a una paleta de color en la que predominan los tonos ocres, pardos y grises. Las líneas de horizonte, con el campo de cereal,el sotobosque en segundo término y el cielo, quedan muy bien definidas en diferentes capas de color tan sólo interrumpidas por el sentido ascensional de unos árboles despojados de hojas, tan propios de un paisaje otoñal.