Juan Alcalde

(Madrid, 1918)

Tango

1986

óleo sobre lienzo

163 x 132,2 cm

Nº inv. 2505

Colección BBVA España


Este particular lienzo denota la excentricidad creativa de este artista frente a la de sus compañeros de generación, fruto de sus contactos con estilos muy dispares.

Se formó como pintor y artista gráfico, primero en la Escuela de Artes y Oficios y, posteriormente, con tan solo dieciséis años, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde tuvo como profesor al gran pintor Aurelio Arteta (1879-1940).

Inicialmente sus obras se orientan hacia la representación de vistas urbanas, naturalezas muertas y retratos, de colores sombríos y estilo recargado. Tango nos remite a una etapa posterior en la que predomina la simplicidad de las formas, la figuración se vuelve más geométrica y la paleta de color busca un contraste profundo, pero siempre dotado de gran suavidad y sutileza.

Es esta una composición de simetría muy marcada lograda mediante la superposición de las dos parejas entrelazadas que bailan en un escenario completamente atemporal. Nos podría recordar la obra de Gustav Klimt (1862-1918), por el gusto de ambos artistas en la representación femenina, aunque en este caso la rotundidad de las formas nos presenta una imagen no idealizada, sino grotesca.