Rafael Canogar

(Toledo, 1935)

Cabeza femenina

1985

óleo y collage de papel de periódico sobre lienzo

198,2 x 133,7 cm

Nº inv. 2529

Colección BBVA España



En este lienzo, de una vibrante factura, la pintura se orienta hacia la abstracción, representando la figura mediante un único trazo, con un rigor analítico, casi minimalista.

Pintor, escultor y grabador, Rafael Canogar es sin duda uno de los principales representantes del arte contemporáneo español. Discípulo de Ascensio Martiarena (1889-1966) en San Sebastián, donde pasó su infancia, y más tarde del pintor Daniel Vázquez Díaz (1882-1969), una vez instalado en 1948 en Madrid. En 1957 participa en la creación del grupo El Paso, del que sería miembro hasta 1960, año de su disolución.

A diferencia de otros artistas de su misma generación, su obra no se puede clasificar dentro de un estilo determinado. Sin embargo, tres elementos son los que se mantendrán constantes a lo largo de su obra: materia, color y gesto, con los que crea su propio lenguaje plástico. La abstracción y la figuración conviven y se turnan a lo largo de sus años de creación.

En 1983 vuelve a introducir elementos figurativos en sus obras, iniciando la serie Cabezas a la que pertenece este lienzo fechado en 1985, en el que se combina una figura esquemática con planos de color, realizados con pincelada densa y vigorosa, y
. Es una representación muy esquemática del ser humano, que aparece “como arquetipo, como tótem”.

En las cabezas recupera las máscaras primitivas ya utilizados por las vanguardias históricas, recurriendo no a los originales sino a las interpretaciones presentes en la obra de Pablo Picasso (1881-1973), Constantin Brancusi (1876-1957) y, sobre todo, de Julio González (1876-1942), a cuyas máscaras de hierro dedica una serie de cuadros-homenaje.