Manuel Ángeles Ortiz

(Jaén, 1895 – París, 1984)

Cabezas múltiples

1976

óleo sobre lienzo

100,1 x 65,4 cm

Nº inv. 2575

Colección BBVA España


Pintor andaluz de la Generación del 27 y miembro destacado de la
, resulta difícil clasificar su estilo dentro de un movimiento concreto, pues bebe de diferentes corrientes artísticas. Podemos señalar como única su geometrización de la forma, a la que dota de gran lirismo.

Inicia su aprendizaje en Granada, ciudad en la que transcurre su infancia y parte de su adolescencia y donde entabla amistad con el pintor Ismael de la Serna (1898-1968) y el poeta Federico García Lorca, con quien colaboraría en el proyecto teatral La Barraca. En la década de 1920 viaja a París con una carta de recomendación de Manuel de Falla, y allí entró en contacto con artistas como Hernando Viñes (1904-1993), Joan Miró (1893-1983) y Pablo Picasso (1881-1973), con quien entabló una gran amistad. Será a partir de este momento cuando su pintura costumbrista y de corte academicista evolucione hacia postulados influidos por el
y el poscubismo.

Durante la década de los cincuenta, su obra —en la que incluye repeticiones, variaciones y juegos ordenados, tanto cromáticos como lumínicos— adquiere un sentido más lírico y lúdico. Es el caso de esta pintura, muy representativa de su periodo final y que forma parte de la serie Cabezas, que inició en 1957 y que prolongará hasta 1982.

Según Juan Manuel Bonet, desde su matrimonio en 1964 con Brigitte Badin, es su rostro el que utiliza para esas cabezas femeninas de melena geométrica coronada por una flor. En 1972 iniciará sus cabezas múltiples, un número variable de esquemáticas cabezas que a su vez se fragmentan mediante una línea central en una zona de sombra y otra de luz, recurso mediante el cual la pintura adquiere dinamismo. La simetría de la representación y la reducción hacia lo esencial que de ella hace son muy evidentes, así como las armonías creadas mediante tonos ocres y terrosos.