Pablo Palazuelo

(Madrid, 1915 – Galapagar, Madrid, 2007)

Yantra III

1984

óleo sobre lienzo

200,5 x 200,3 cm

Nº inv. 2576

Colección BBVA España



Fiel a la
, la obra de Pablo Palazuelo, de gran sentido lírico, parte de argumentos intelectuales, matemáticos, espirituales y filosóficos destinados a determinar las infinitas posibilidades de representación de la forma en el espacio.

Aunque arquitecto de formación, pronto decide dedicarse a la pintura, que poco a poco se verá desplazada en su creación por la escultura. Posiblemente su formación académica sea la base sobre la que desarrolla sus módulos geométricos. También se aprecia la influencia de la pintura cubista de Piet Mondrian (1872-1944) y Paul Klee (1879-1940), en especial de este último, que será el que le impulse hacia la abstracción. En los cincuenta y los sesenta sus composiciones se desarrollan sobre polígonos que se expanden en el espacio. Más adelante, su estilo se va suavizando y evoluciona hacia la sencillez, para mostrar un arte mucho más espiritual.

Su obra muestra una concepción geométrica muy personal, caracterizada por una técnica depurada y lineal, de colores planos, pulcros y delicados, que combina forma y color de manera minuciosa y racional. Palazuelo contempla una y otra vez sus obras, las piensa y medita hasta darlas por terminadas, por lo que nada queda al azar. La emoción de sus cuadros está contenida y controlada.

Sus formas desprenden energía. La serie
, a la que pertenece esta obra, es un claro ejemplo. En
III
  las formas geométricas se disponen de manera concéntrica. La composición se divide en dos partes que encajan, como si fuese una representación del yin y el yang. La una es el reflejo de la otra, y es el color el que permite delimitarlas y diferenciarlas.