Baldomero Galofré

(Reus, 1849 — Barcelona, 1902)

Sin título

1866

óleo sobre lienzo

73,5 x 121,9 cm

Nº inv. 31040

Colección BBVA España


Artista considerado como uno de los más ilustres representantes del costumbrismo catalán. Sus inicios pictóricos junto a Martí i Alsina (1826—1894) fueron determinantes para desarrollar su potencial como paisajista, dando a conocer, de manera pintoresca y personal, algunos parajes de la geografía española.

Coincidiendo con su estancia en Roma, donde permaneció pensionado cuatro años, conoció al que sería artífice fundamental en la madurez de su estilo, el pintor Mariano Fortuny (1838—1874). Asimismo, la obra de Galofré se asemeja a la de Eliseu Meifrèn (1857—1940), pintor coetáneo catalán que destacó especialmente a través de sus paisajes y marinas, de las que se conservan varias en la Colección BBVA.

Este lienzo, fechado en 1866, corresponde a una obra ejecutada durante sus años de juventud en Barcelona, presentada posiblemente en esa primera exposición que realizó ese mismo año en la ciudad condal. Pese a tratarse de una pintura tan temprana, no queda exenta de brillantez, soltura en la ejecución y excelente técnica.

Podríamos encontrarnos ante un ejercicio práctico de pintura al aire libre ordenado por Marti i Alsina, pues existe una composición similar del mismo lugar, realizada por Eliseo Meifrèn (1857—1940), también discípulo del maestro.

Galofré ejecuta un minucioso estudio de las formaciones rocosas, en primer término, que conducen a un camino por el que transita una campesina apenas esbozada, con toques de azul y rojo en su falda y en su pañuelo respectivamente. La pincelada es suelta y aplica una mayor cantidad de materia en las nubes y cantos de las piedras.