Josep Mestres Cabanes

(Manresa, Barcelona, 1898 – Barcelona, 1990)

Valkirias

s.f

óleo sobre lienzo

156,2 x 210,3 cm

Nº inv. 31436

Colección BBVA España


Esta pintura es un fiel reflejo del entusiasmo que el artista sentía por la obra de Richard Wagner.

El título hace referencia a la segunda ópera de las cuatro que componen el ciclo de El anillo del nibelungo, escrito por el músico alemán entre los años 1848 y 1874 e inspirado en la mitología germánica, particularmente en las sagas islandesas y en el cantar de los nibelungos medieval.

Las valkirias son deidades menores femeninas que, bajo el mando de Freia, servían a Odín. Bellísimas y excelentes guerreras —pertrechadas de coraza, yelmo, casco de plata, escudo y lanza—, a lomos de sus corceles blancos recogían las almas de los héroes caídos en la batalla y las conducían al Walhalla (el Olimpo de los dioses), donde aguardarían para integrar los ejércitos de Odín en la batalla del fin del mundo.

En esta composición se representa a Brunilda —tratada como una figura más romántica que belicosa— en el momento en que implora misericordia a un furioso Wotan (su padre, que representa al dios Odín en la ópera de Wagner) que le ha despojado de su inmortalidad por haber desobedecido la orden de llevar al Walhalla al guerrero Sigfrido, de quien Brunilda se había enamorado.

La pintura se adscribe dentro de una estética realista, a la cual dota de cierto sentido historicista. La composición, muy constructiva, muestra su gran conocimiento del arte de la perspectiva y utiliza la luz para incrementar una profundidad que proporciona al conjunto una gran armonía.