View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/4060-porta-de-oriente-2/
Volver
pintura
18132
14064
/wp-content/uploads/2017/07/4060.jpg
Darío Álvarez Basso
(Caracas, 1966)
Porta de Oriente
1992
técnica mixta sobre lienzo
187 x 125 cm
Nº inv. 4060
Colección BBVA España
La potencia expresiva de la obra de este artista gallego, venezolano de nacimiento, es evidente en este lienzo, cuyo título hace alusión a la vinculación entre Oriente y Occidente, a ese punto geográfico o mental en el que se acercan y se fusionan diferentes culturas y estéticas. Al conocimiento de ese mundo diferente, a las nuevas experiencias que enriquecen al individuo.
La trayectoria artística de Darío Álvarez Basso está vinculada a sus numerosos viajes por todo el mundo; vehículo de experimentación y aproximación a estilos e influencias muy diversas que le han convertido en un artista curioso, interesado por todo, receptivo y en constante evolución.
El despegue de su vocación artística comenzó a mediados de los años ochenta. Partiendo de un estilo informalista, gestual y matérico, derivado del
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
y de su aproximación a los modos de Tàpies (1923-2012) y algunos artistas del
Grupo El Paso
colectivo surgido en 1957, formado por los artistas Antonio Saura, Manuel Millares, Rafael Canogar, Manuel Rivera, Antonio Suárez, Pablo Serrano y los críticos José Ayllón y Manuel Conde. Fue un grupo fundamental en la configuración de la vanguardia española de posguerra, cuyo estilo y manifiesto artístico refleja la tendencia europea conocida como informalismo. A pesar de la fuerte individualidad de cada uno de sus componentes, existe una fuerte coherencia plástica en su creación. En ella resulta común la abstracción de la figura, la experimentación en el uso de nuevos materiales (ajenos al ámbito artístico tradicional), la expresividad individual y el triunfo de lo gestual y matérico.
, en los noventa integrará elementos figurativos en algunas de sus obras.
Realiza
Porta de Oriente
entre sus estancias en Pissignano (Italia) y en Nueva York. La obra se acerca a su producción italiana; una masa de color puro sobre la que se recortan en la materia lo que él denomina “llagas”.
Su estructura es geométrica, circular y radial. Utiliza el rojo como símbolo solar y aplica una densa materia que parece emerger de los orificios que surgen del lienzo, como si de una extraña erupción volcánica se tratase. Una superficie que invita a tocar. Construcción y sensación se fusionan dentro del proceso creativo, para ahondar en la propia identidad, como hombre y como artista.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas