View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/4098-naturaleza-fria-2/
Volver
pintura
18446
14163
/wp-content/uploads/2017/07/4098.jpg
Juan Giralt
(Madrid, 1940 – 2007)
Naturaleza fría
1990-1991
acrílico sobre lienzo
150 x 105 cm
Nº inv. 4098
Colección BBVA España
Este pintor madrileño es considerado uno de los principales exponentes de la generación perdida española.
Comenzó sus estudios fuera de España en la Central School of Arts de Londres. Sus continuos viajes de formación a Nueva York o París le ayudaron en la configuración de su estilo. Fue decisivo su viaje a Holanda, donde entró en contacto con el
Grupo CoBrA
colectivo de artistas nórdicos que se reúnen en 1948 en París para promover un arte experimental e innovador basado en la expresividad individual del creador. Sus principales promotores fueron los artistas Asger Jorn (1914-1973), Karel Appel Constant (1921-2006) y Conreille (1922-2010) y los escritores Christian Dotremont y Joseph Noiret y su nombre responde a las iniciales de sus ciudades de origen (Copenhague, Bruselas y Ámsterdam). Sus obras beben de fuentes como el expresionismo nórdico o el informalismo de
Jean Dubuffet (1901-1985) y ha sido relacionado con la pintura de acción estadounidense al proponer un lenguaje alejado del academicismo en el que prima la espontaneidad, el color, la materia y el gesto.
, del cual le influyeron las teorías sobre el rechazo a la rigidez de la
abstracción geométrica
Término desarrollado en los años 20 que hace referencia a una vertiente del arte abstracto que parte de principios científicos y matemáticos. El objetivo principal era la eliminación de todo carácter subjetivo a favor de un arte basado en la esencia de las formas geométricas. Sus principales impulsores fueron Vasily Kandinsky (1866-1944), Kazimir Malévich (1879-1935) y Piet Mondrian (1872-1944).
, la preferencia por la espontaneidad frente a los postulados preestablecidos, el primitivismo y la violencia en el trazo.
Aunque sus inicios estuvieron ligados al
informalismo
Término acuñado por el crítico francés Michel Tapié para denominar al movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Europa a finales de los años cuarenta, en paralelo al
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
estadounidense. Se caracteriza por la utilización de un lenguaje no figurativo, en el que los materiales desempeñan un papel muy importante. En España, el informalismo alcanzó un enorme auge en la década de los cincuenta; a él se adscribe una generación de artistas cuyos lenguajes se sitúan entre el informalismo europeo y el
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
americano. Entre ellos se encuentran Antoni Tàpies (1923-2012), Josep Guinovart (1927-2007), August Puig (1929-1999), Antonio Saura (1930-1998), Manolo Millares (1926-1972) y Rafael Canogar (1935).
, a partir de la década de los setenta evoluciona hacia una nueva figuración cargada de expresividad y libertad creativa.
En este lienzo combina dos géneros diferentes, el paisaje y el bodegón. La ruptura de formas se intensifica con la aplicación de la materia, que fluye premeditadamente en tonalidades verdes y azules aparentemente neutralizadas. El dibujo adquiere una gran importancia, ya que su carácter organizativo facilita la delimitación de espacios. De este modo, las líneas rectas estructuran los módulos mientras que las curvas configuran formas ocurrentes como el cono en azul cerúleo que capta la atención del espectador. El encuadre de esta obra tiene una cierta influencia fauvista, a través de una ventana desde la que se aprecia una flor con el tallo estilizado.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas