Juan Giralt

(Madrid, 1940 – 2007)

Naturaleza fría

1990-1991

acrílico sobre lienzo

150 x 105 cm

Nº inv. 4098

Colección BBVA España


Este pintor madrileño es considerado uno de los principales exponentes de la generación perdida española.

Comenzó sus estudios fuera de España en la Central School of Arts de Londres. Sus continuos viajes de formación a Nueva York o París le ayudaron en la configuración de su estilo. Fue decisivo su viaje a Holanda, donde entró en contacto con el
, del cual le influyeron las teorías sobre el rechazo a la rigidez de la
, la preferencia por la espontaneidad frente a los postulados preestablecidos, el primitivismo y la violencia en el trazo.

Aunque sus inicios estuvieron ligados al
, a partir de la década de los setenta evoluciona hacia una nueva figuración cargada de expresividad y libertad creativa.

En este lienzo combina dos géneros diferentes, el paisaje y el bodegón. La ruptura de formas se intensifica con la aplicación de la materia, que fluye premeditadamente en tonalidades verdes y azules aparentemente neutralizadas. El dibujo adquiere una gran importancia, ya que su carácter organizativo facilita la delimitación de espacios. De este modo, las líneas rectas estructuran los módulos mientras que las curvas configuran formas ocurrentes como el cono en azul cerúleo que capta la atención del espectador. El encuadre de esta obra tiene una cierta influencia fauvista, a través de una ventana desde la que se aprecia una flor con el tallo estilizado.