Mariano Mayol

(Palma de Mallorca, 1965)

Magic Machine

1991

técnica mixta sobre lienzo

195 x 146 cm

Nº inv. 4134

Colección BBVA España


Esta obra representa una máquina mágica: la de la pintura, recurriendo a un acertijo casi irónico, pues no nos muestra más que parcialmente las imágenes que nos podrían dar la solución. El resto se oculta en la trasera del lienzo, poblado de dibujos, grafismos y, sobre todo, de una larga inscripción en caracteres ignotos creados por el propio artista.

Mariano Mayol, como buen isleño, centra la mayor parte de su trabajo en representaciones del mar. Sus mares son abstractos, calmados, indefinidos y profundos. Le interesa el ir y venir del mar, el viento que provoca las olas y las acumulaciones esféricas de algas que forman las mareas.

Aunque alejado del tema marítimo, este lienzo presenta su preocupación por el movimiento, con un origen y un destino, como las olas del mar. Las piezas semiesféricas de esta máquina imaginada se organizan verticalmente flotando en un espacio negro. Parecen moverse de manera descendente en caminos insinuados por líneas, cuyo destino se circunscribe a ese campo blanco que ocupa la base.

A diferencia del resto de la composición, esta banda horizontal es mucho más matérica y texturizada. Es un punto visual importante, ya que rompe con la verticalidad de la obra y reduce ese rectángulo a un cuadrado negro. A su vez, todo queda enmarcado por el fondo de lino natural, un cuadro dentro del cuadro que armoniza el contraste del blanco y el negro.

Frente a esta estructura ordenada, en la parte “no visible” del cuadro, como si fuese un enigma, el artista desarrolla su jeroglífico, una inscripción en la que se intercalan dedicatorias, dibujos, grafismos y caracteres inventados.