View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/4160-numero-1-2/
Volver
pintura
18739
14131
/wp-content/uploads/2021/03/4160-1.jpg
Soledad Sevilla
(Valencia, 1944)
Número 1
1995
óleo sobre lienzo
100,3 x 140,2 cm
Nº inv. 4160
Colección BBVA España
Partiendo de un minimalismo pictórico, Soledad Sevilla llega a la
abstracción geométrica
Término desarrollado en los años 20 que hace referencia a una vertiente del arte abstracto que parte de principios científicos y matemáticos. El objetivo principal era la eliminación de todo carácter subjetivo a favor de un arte basado en la esencia de las formas geométricas. Sus principales impulsores fueron Vasily Kandinsky (1866-1944), Kazimir Malévich (1879-1935) y Piet Mondrian (1872-1944).
, a partir de la cual, utilizando como vehículo la instalación, la pintura y el dibujo, explora las relaciones entre la luz, el espacio y la materia en obras cargadas de lirismo.
Número 1
forma parte de un conjunto de pinturas que ejecutó tras una instalación en el castillo de Vélez Blanco (Almería) —en donde completó las partes faltantes del conjunto mediante proyecciones—, y denota el interés de la artista por la realización de series pictóricas que le permiten plasmar la evolución y desarrollo de sus ideas. La serie que surgió tras su experiencia la desarrolló utilizando el lienzo como soporte y representando muros con ventanas.
El óleo iba a llamarse inicialmente
Vélez Blanco oro
, aunque la pintora optó por modificar su título. Sin embargo, ese “oro” al que aludía en su primitivo nombre resulta evidente en el rectángulo de luz dorada que ocupa la parte central del cuadro, una ventana abierta sobre ese oscuro muro que aporta luz al conjunto. A pesar de haberla limitado a un espacio concreto, sus reflejos se expanden en la superficie, dotando a la obra de gran lirismo.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas