View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/4167-la-gratuidad-de-las-formas-2/
Volver
pintura
18648
14151
/wp-content/uploads/2017/07/4167.jpg
Paco de la Torre
(Almería, 1965)
La gratuidad de las formas
1993
óleo sobre táblex
43,5 x 61 cm
Nº inv. 4167
Colección BBVA España
Aunque almeriense de nacimiento, se forma en la Facultad de Bellas Artes de Valencia y viaja a Milán, donde entra en contacto con la obra de Giotto (1267-1337), Andrea Mantegna (1431-1506), Masaccio (1401-1428), Giorgio de Chirico (1888-1978) y Carlo Carrà (1881-1966).
Junto con Ángel Mateo Charris (1962) y Gonzalo Sicre (1967), también presentes en la Colección BBVA, constituye un núcleo de artistas en los que la pintura italiana, en especial la metafísica, ha tenido especial incidencia. En 1989 participa en la fundación del grupo neometafísico Los Tres Caballeros.
Pintor de arquitecturas imaginarias, en esta tabla nos presenta un templete renacentista que sitúa en un paisaje esquemático y solitario. Las tres figuras geométricas básicas que aparecen sobre el techo del templete, pintadas con los colores primarios, aluden al pasado del orden y la medida.
La representación sutil del templete dentro de un entorno irreal constituye claramente una referencia metafísica. Las sombras alargadas que se proyectan en el cuadro aluden al paso del tiempo, y, por la forma que adquieren, nos sitúan en el atardecer, ese fin del día que impregna la composición de un aire melancólico.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas