View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/pintura/453-portrait-of-a-lady/
Volver
pintura
18614
13969
https://www.coleccionbbva.com/wp-content/uploads/2017/07/453.jpg
Michiel J. van Mierevelt
(Delft, 1566/67 – 1641)
Retrato de dama
1609
óleo sobre tabla
120,4 x 87,4 cm
Nº inv. 453
Colección BBVA España
Pareja del
Retrato de caballero
del mismo artista, es un retrato de esponsales destinado a engalanar la vivienda del matrimonio. La suntuosidad del vestido de la dama confirma que se trata de una noble o de un personaje de la alta burguesía.
Por otra parte, la presencia del
abanico
aparece en Holanda a principios del siglo XVII, coincidiendo con el desarrollo de las relaciones comerciales con Oriente, mercado hasta entonces dominado por Italia, Portugal y España.
, que se introduce en Holanda a comienzos del siglo XVII, es una muestra más del alto nivel económico y social de la retratada.
Como en su pareja, la técnica muy minuciosa evoca los retratos del siglo XVI.
Tanto la mesa como la basa de columna de fuste estriado, cubierta parcialmente por un lujoso cortinaje, confirman la relación con el retrato anterior y establecen que ambos esposos se encuentran en el mismo espacio arquitectónico suntuoso. En los dos retratos la posición de la columna no varía, mientras que la de la mesa se invierte.
El recurso de dejar poca profundidad en el retrato holandés del siglo XVII cumplía con la función de acentuar el protagonismo de los personajes y dar realce a los detalles del vestido y el rostro. Seguramente los retratos estuvieron destinados a presidir el salón principal de la casa, que debió de tener las columnas y la mesa representadas en las tablas.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas