View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/466-don-juan-gonzalez-de-uzqueta-2/
Volver
pintura
17940
14137
/wp-content/uploads/2017/07/466.jpg
Anónimo madrileño
Don Juan González de Uzqueta
h. 1635
óleo sobre lienzo
189,2 x 102 cm
Nº inv. 466
Colección BBVA España
Para Alfonso E. Pérez Sánchez, la minuciosidad con que se representan los bordados y los encajes de la vestimenta del retratado hacen pensar en el ámbito flamenco, y apunta como posibles autores a Felipe Diricksen (1590-1679) o a Rodrigo Villadrando (1588-1622), aunque este último falleció en fecha anterior a aquella en la que debió de realizarse el retrato.
Don Juan González de Uzqueta fue el fundador del convento de las Carmelitas Descalzas de Boadilla del Monte. Este retrato de “aparato” le sitúa en un interior, de cuerpo entero, junto a un bufete y un cortinaje que dotan a la composición de gran profundidad y fuerza, y vestido de caza a la moda de 1630. De este convento procede también el retrato de su mujer,
Doña María de Vera y Gasca
de Juan Carreño de Miranda (1614-1685), y otro de un joven caballero de Santiago que se especula podría ser el propio don Juan de joven. Ambas obras están en la Colección BBVA.
El hecho de que la finalización del convento date de 1674 —fecha que aparece en la inscripción del friso de la iglesia—, fallecido ya el retratado, hace pensar que esta obra fuera realizada con anterioridad, cuando contaba unos veinte años, y regalada al convento por su viuda para que se colgase junto a su retrato.
Obras relacionadas