View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/pintura/5155-858-2/
Volver
pintura
18534
14035
https://www.coleccionbbva.com/wp-content/uploads/2022/01/5155-1.jpg
Luis Feito
(Madrid, 1929 - 2021)
858
1971
óleo sobre lienzo
46,7 x 54,6 cm
Nº inv. 5155
Colección BBVA España
En este lienzo, Luis Feito se deja llevar por la intensidad del gesto, del automatismo, trabajando sin predeterminación, sin dibujos o esquemas previos. Reacio a buscar interpretaciones de su pintura, concibe su obra de arte como creación emocional y meditativa.
En esta década de 1970, la influencia de la
pintura matérica
tendencia dentro del informalismo o
art autre
junto con
art informel
(arte informal o informalismo), son los términos que el crítico francés Michael Tapié utilizó para denominar el arte abstracto no geométrico que se comenzó a gestar en la Francia de los años cincuenta y cuyo desarrollo es paralelo al del
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
norteamericano. Se caracteriza por la espontaneidad en el gesto, el empleo de la materia, el automatismo y la inexistencia de ideas preconcebidas.
en la que los artistas se centran principalmente en la textura, que obtienen mediante la utilización de todo tipo de materiales, no necesariamente procedentes del ámbito artístico tradicional.
se ha convertido en un aspecto fundamental de su obra. Muestra una tendencia hacia la simplificación en sus composiciones, en las que predomina el círculo, muy posiblemente debido a la influencia del arte japonés.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas