View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/540-bull-attacked-by-hounds/
Volver
pintura
18656
14238
/wp-content/uploads/2017/07/540.jpg
Paul de Vos
(Amberes, h. 1591/1595 – 1678)
Toro atacado por perros
mediados del siglo XVII
óleo sobre lienzo
297 x 351 cm
Nº inv. 540
Colección BBVA España
La calidad de ejecución de este lienzo, considerado obra del pintor flamenco Paul de Vos por Matías Díaz Padrón, permite parangonarlo con otros trabajos del artista en otras colecciones, como el
Ciervo acosado por una jauría de perros
o el
Toro rendido por perros
, ambos conservados en el Museo del Prado. Llegó a convertirse en un pintor muy demandado por la nobleza de la época y se especializó principalmente en la representación de cacerías y bodegones.
La escena está cargada de un fuerte movimiento y dinamismo, cualidades compositivas características del pintor flamenco vinculado a Frans Snyders (1579-1657) y Pedro Pablo Rubens (1577-1640). Asimismo, la representación anatómica de los animales denota la destreza del artista quien, con una pincelada fina y ceñida cargada de tensión y soltura, logra un dominio del oficio en el que llega a superar a su propio maestro Snyders.
Un toro, que centra la composición, intenta defenderse embistiendo a una manada de perros que lo asaltan y acorralan amenazantes. Uno de ellos vuela ya por los aires, incapaz de eludir el ataque, mientras los demás permanecen tensos y en posición ofensiva, mostrando sus terribles fauces y dispuestos a abalanzarse sobre el astado en cualquier momento.
El lienzo posee un gran naturalismo, fuerza y expresividad que el pintor resuelve magistralmente a través de ciertos detalles, como los ojos inyectados en sangre y las bocas abiertas de los canes, que captan la atención ineludible del espectador. La naturalidad del movimiento de los animales denota una intensa labor previa de dibujo y observación de lo representado.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas