José Manuel Ciria

(Manchester, Reino Unido, 1960)

Espacio sobre encuentros

1995

acrílico sobre lienzo

146,2 x 114 cm

Nº inv. 6728

Colección BBVA España


La expresividad y la elegancia se aúnan junto con la materia y la fuerza del color en esta obra de José Manuel Ciria, que, fiel a la experimentación constante con los materiales, manipula con delicadeza cada proceso. Les deja cierta libertad de actuación pero vigila con determinación cada uno de los efectos y movimientos que se producen.
De formación autodidacta, ya que no terminará sus estudios de arte, José Manuel Ciria es, junto a Miquel Barceló (1957), uno de los pintores españoles actuales más reconocidos internacionalmente. Su obra está dentro de un
que podríamos denominar “contenido”, ya que controla y analiza esa expresividad en todo momento y no se deja llevar por emociones ni impulsos.
Tras una primera etapa ligada a la figuración de carácter expresionista, a principios de los noventa se adentra en una abstracción sin misticismo, entre lo geométrico y lo gestual.
En abril de 1994, obtiene la beca del Colegio de España en París del Ministerio de Cultura. Será entonces cuando comience su proyecto dedicado a la memoria, que le acompañará durante toda su carrera. El tiempo y la memoria serán dos temas recurrentes en su creación artística. Sus recuerdos se tornan imágenes, que a su vez forman parte de la memoria.
Así, el artista se plantea la relación arte-tiempo y la oportunidad de desarrollar nuevos procesos químicos evolutivos en los materiales. Contempla y estudia dicho proceso y lo traslada a la representación artística.
En Espacio sobre encuentros (1995) el lienzo queda dividido en dos por una línea central amarilla que se dispone sobre otra blanca de mayor anchura, recurso utilizado en otras obras de esa serie Máscaras de la mirada que realiza en 1995. De nuevo Ciria recurre al uso de la geometría para organizar la composición, pero en este caso le da protagonismo, la trae a un primer término y la resalta.