Jorge González Camarena

(Guadalajara, Jalisco, 1908 – Ciudad de México, 1980)

La Montaña

s.f.

encáustica sobre Masonite

251 x 251 cm

Nº inv. CBB062

Colección BBVA México



Jorge González Camarena pertenece a la segunda generación de muralistas mexicanos, propensos a las alegorías triunfalistas de la historia, que se ven reflejadas en el tono dramático de sus propias pinturas. No es de los que ofrecieron versiones escépticas en torno al fracaso ideológico y la institucionalización de la gesta de 1910, que reclamaba tierra y libertad a la dictadura de Porfirio Díaz. 

Elaboró un método de composición basado en una persuasiva geometría compacta, un dibujo recargado y un color trabajado con texturas terrosas. Cultivó el interés por la arqueología, la tecnología y la estética nacionalista posrevolucionaria.

Esta Montaña de formato descomunal entraña un tópico atemporal, al que por cierto han recurrido numerosos pintores desde el siglo XIX. México, su variado e imponente paisaje, sus volcanes, les proveyó de un repertorio de metáforas telúricas en las que la tierra suele cobrar fisonomía de mujer. 

Aquí, la masa pétrea descomunal, acaso una muralla infértil, da nacimiento a un torso desnudo y un rostro desprovisto de facciones, que responden a una narrativa grandilocuente de la gloria nacional.