View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/cx00717-3/
Volver
pintura
19403
19374
/wp-content/uploads/2017/07/CX00717.jpg
Ramón Casas i Carbó
(Barcelona, 1866 − 1932)
Julia en Maricel
h. 1924
óleo sobre lienzo
100 x 81 cm
Nº inv. CX00717
Colección BBVA España
Magnífica escena de interior del artista catalán, en la que muestra a su mujer, Julia Peraire, en una de las estancias del complejo de Maricel.
Ramón Casas conoce a Julia en 1906. Contaba 40 años frente a los 18 de ella. La imagen de esta mujer humilde –era vendedora de lotería− quedó grabada en la mente del artista, y será el germen de gran parte de sus retratos femeninos. A través de ellos podemos percibir cómo se va fraguando la relación entre ambos, su enlace en 1922 y la estabilidad que ella le aporta. Julia será siempre la figura que habita los espacios que plasma en sus lienzos.
En esta escena de interior, en la que vemos a una Julia madura, retratada en la intimidad, Casas, genial captador de ambientes, transmite serenidad. La obra respira paz y quietud; el potente amarillo del vestido con el que la retrataba en sus primeros años de relación −por ejemplo, en la tela La Sargantain− asoma aquí, madurado por el tiempo, en las paredes de la estancia.
Este lienzo fue probablemente expuesto en la Sala Parés el año 1924, junto con otras dos escenas de interior. En esta época es frecuente esta temática, que le permite un ejercicio de perspectiva y, a la vez, de color. La delicada descripción de mobiliario y tejidos y su color vibrante confieren a esta obra una especial singularidad; su encuadre fotográfico nos remite a las obras de su primera época, pintadas en París y Barcelona.
En este caso la escena se desarrolla en uno de los edificios del complejo de Maricel, situado en Sitges, un importante proyecto personal del industrial, coleccionista y filántropo estadounidense Charles Deering, gran amigo de Casas. Concebido como residencia a la vez que como lugar para albergar sus amplias colecciones de arte, su nombre se inspira en el título de la obra del escritor Ángel Guimerà, Mar i cel (mar y cielo) y alude a su privilegiada localización.
Deering confía la rehabilitación del edificio principal, un antiguo hospital, así como el acrecentamiento de su colección, al artista e ingeniero Miquel Utrillo (1862-1934).
En 1921, a raíz de una serie de desavenencias con Utrillo, Deering decide abandonar Maricel y regresar a Estados Unidos, trasladando allí su colección. Por un precio simbólico vende a Casas el edificio que constituía su residencia de invierno, que éste habitaría ocasionalmente.
Julia en Maricel formó parte de la exposición Julia, el Desig, desarrollada en el Cercle del Liceu de Barcelona en 2016, año en el que se conmemoró el 150 aniversario de su nacimiento.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas