Luis Feito

(Madrid, 1929 - 2021)

167

1960

óleo y arena sobre lienzo

113,7 x 146 cm

Nº inv. P00208

Colección BBVA España


Esta obra es característica de la producción artística de Feito, en la que hace uso de la mezcla de óleo con la arena. Su paleta sobria, reducida al negro, blanco y ocre, a partir de 1960 poco a poco irá introduciendo el color rojo, que incrementará su presencia hasta dominar el lienzo. Los materiales que utiliza y las formas que realiza no pretenden representar o relatar nada concreto. Son solo materias y formas de las que se sirve para lograr el impacto visual que busca.

Feito inicia su trayectoria artística con un breve periodo figurativo y una pequeña fase de experimentación cubista, para terminar adentrándose de lleno en la abstracción a comienzos de 1950, influido por la obra de Mark Rothko (1903-1970), Kazimir Malevich (1878-1935), Serge Poliakoff (1900-1969) o Hans Hartung (1904-1989). En 1956 viaja a París con una beca, y allí entra en contacto con la
y el automatismo, que tanto influirá en su creación. En 1957 participa en la fundación del grupo El Paso.

En ese mismo año de 1960 ganó el premio David Bright de la XXX Bienal de Venecia por la obra expuesta en el Pabellón Español. Entre las obras presentadas se encontraba este lienzo, 167, según etiqueta que figura al dorso. La arena que mezcla con el óleo le permite esos densos empastes que concentra en esas formas circulares de la parte superior del lienzo. La densidad de los empastes contrasta con el fondo liso de color diluido.