View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/p00239-untitled/
Volver
pintura
18116
14326
/wp-content/uploads/2017/07/P00239.jpg
Carmelo Ortiz de Elgea
(Vitoria, 1944)
Sin título
1973
óleo sobre lienzo
199 x 199 cm
Nº inv. P00239
Colección BBVA España
Ortiz de Elgea es un artista de relevancia en el panorama vasco. Su trayectoria ha tenido siempre como punto de referencia el paisaje, y desde sus inicios ha estado caracterizada por una evolución constante entre la abstracción y la figuración.
Esta obra pone de manifiesto el giro que experimenta su creación a comienzos de los años setenta. La figura, eje de la etapa inmediatamente anterior, va desapareciendo y cede el protagonismo al propio lenguaje pictórico: la interacción de los colores, la ordenación de las formas y sus relaciones compositivas. Este cambio en su trayectoria recibirá una buena acogida cuando presente su segunda exposición en Madrid, en la Galería Kreisler Dos, en 1975.
En este óleo podemos observar cómo los colores brillantes, que aparecen en su obra en los años sesenta por la influencia del
Pop Art
Movimiento artístico que surge paralelamente en Reino Unido y en Estados Unidos a mediados del siglo XX como reacción al expresionismo abstracto. Este movimiento, que toma como fuente de inspiración la estética del cómic y de los anuncios publicitarios, aparece como una crítica al objeto de consumo y a la sociedad capitalista del momento. Sus máximos exponentes son Richard Hamilton (1922-2011) en Inglaterra y Andy Warhol (1928-1987) en Estados Unidos.
y que caracterizan las etapas anteriores de su producción, van haciéndose menos presentes; ahora son sustituidos por los tonos tierra y los negros, que remiten al paisaje: “siempre con la naturaleza enseñándome a pintar”, afirma el artista.
La superficie del lienzo se organiza en torno a masas que subdividen la representación, apareciendo en ciertas zonas intrincados laberintos; sin embargo, no llega a caer en el
horror vacui
gracias a la mayor serenidad de otras partes de la composición. Ortiz de Elgea crea así su propia geografía pictórica, haciendo del color, la forma y la composición los protagonistas de este lienzo.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas