Salvador Victoria

(Rubielos de Mora, Teruel, 1928 – Alcalá de Henares, Madrid, 1994)

Transición

1974-1975

óleo sobre madera contrachapada

130 x 100 cm

Nº inv. P00275

Colección BBVA España



La obra de Salvador Victoria manifiesta las exigencias de un artista depurado, que selecciona los materiales y el soporte y los prepara de manera meditada y estudiada.

Tras realizar sus primeras obras figurativas, en las que se percibe un cierto eco geométrico, en 1956 viaja a París, donde entra en contacto con las corrientes de vanguardia. En esta época su creación se acerca al
, predominando el gusto por lo matérico y el color.

En 1963 funda el grupo Tempo junto con Egon Nicolaus (1928-1988), con el que realiza exposiciones en varios países europeos.

A su regreso a Madrid en 1965 empieza a alejarse del
. Introduce en sus obras collages de lienzo recortado con trazo curvilíneo, y sustituye el temple por el óleo. Progresivamente va abandonando el
, utilizando sólo el óleo y la tabla para formar un característico cosmos volumétrico de esferas, conos y pirámides.

Desde la década de los setenta, sus composiciones se vuelven más rotundas, rasgo que se mantendrá hasta el momento de su fallecimiento. Además, a partir de dicha década, existe una figura poderosa que aparecerá sistemáticamente en sus representaciones: el círculo, que unas veces se genera a partir de superposiciones de líneas en el espacio y otras emerge como un sol sobre el horizonte. El color juega un papel importante, así como la línea, una sucesión de curvas que remiten a una espacialidad que emana del vacío. El propio artista define su pintura como “dentro de un abstracto expresionista, atraído por la materia y los signos (…) apoyándome en el color (…), una claridad expresiva más diáfana y profunda”.

La relación que se genera entre las formas remite de manera indirecta al paisaje, con un movimiento y un ritmo muy estudiados, en busca de un equilibrio y un entendimiento entre los elementos.

A diferencia de Composición, obra de Victoria también en la Colección BBVA, en Transición no utiliza el lienzo, sino que prepara el soporte, y articula la pintura en base a una serie de esferas y triángulos suspendidos en el espacio, en tonos anaranjados y ocres.