Pedro Díaz de Oviedo

(finales del siglo XV – principios del siglo XVI)

Santa Paciencia

h. 1498

óleo sobre tabla

187 x 146 cm

Nº inv. P00413

Colección BBVA España



Al igual que la tabla de San Orencio —también en la Colección BBVA—, procede de la iglesia de San Lorenzo de Huesca, y con ella comparte vicisitudes físicas y de atribución, aunque se muestra más renacentista que su compañera en el tratamiento del desnudo de los niños que aparecen representados en el sitial, con una perfección ana­tómica mayor de la que podía ofrecer la tradición gótica. Sin embargo, los plegados del vestido y la decoración vegetal del trono son puramente góticos hispanoflamencos.

Ambas tablas se encontraban empotradas en la antesacristía de la iglesia hasta su venta, anterior a 1910. Pertenecieron a la colección de la duquesa de Parcent, Trinidad von Scholtz-Hermensdorff, gran impulsora del arte y la artesanía españolas, que las expuso, con toda su colección, en la Real Academia de San Fernando en mayo de 1911. Permanecieron en poder de la familia hasta 1979, año en el que fueron subastadas en Sotheby’s por los herederos de la duquesa, los príncipes de Hohenlohe, junto con el contenido de la finca familiar El Quexigal. Son adquiridas el 25 de mayo por el Banco de Huesca (integrado posteriormente en el Banco de Bilbao) e ingresan por esta vía en la Colección.

La santa, madre de San Lorenzo, sentada en un alto sitial gótico con respaldo de brocado, sujeta con sus manos un libro de oraciones. Viste túnica roja, toca blanca y un gran manto azul oscuro con rica bordura de pedrería y perlas. El sitial se ve enriquecido en sus costados por la representación de catorce
, cuatro de ellos venciendo a animales fantásticos, seguramente encarnación del mal. A los lados del sitial, en segundo término y a menor escala, aparecen San Vicente Mártir, a la izquierda, y San Esteban, a la derecha, con sus respectivos atributos (la piedra del molino para el primero y las piedras de su lapidación para el segundo) y ambos con las palmas de sus martirios.