View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/p01182-nyc-2/
Volver
pintura
18592
14130
/wp-content/uploads/2017/07/P01182.jpg
María Luisa Rojo
(Madrid, 1960)
NYC
1986
óleo sobre lienzo
132,7 x 136,7 cm
Nº inv. P01182
Colección BBVA España
Nos encontramos ante una pieza de la primera época de la artista. Su estancia en Nueva York, -ciudad en la que, entre 1985 y 1987, amplía sus estudios de pintura y grabado gracias a una beca March- fue fundamental enla búsqueda de su lenguaje pictórico, en el que influyen artistas como Barnett Newman (1905-1970) y Mark Rothko (1903-1970). En esta primera etapa va encontrando un lenguaje y una manera de hacer propios, que se plasman en una obra de fuerte contenido emocional, pleno de evocaciones y sensualidad.
Maria Luisa Rojo se encuentra siempre en el límite entre la abstracción y la figuración, yesta obra es buena prueba de ello. Podríamos aventurar que hay en ella una alusión al paisaje, pero sería sólo una conjetura. Lo que sí podemos afirmar es que para la artista es muy importante la expresión de una sensación y una vivencia: “Parto del entorno, de algo que me inquieta y no sé bien por qué; pero algo se encuentra en la naturaleza y me conmueve; y eso me lleva a otro plano. Del destello, a la búsqueda y, de ahí, al encuentro”. Un encuentro que en esta obra se produce con la propia pintura y con su quehacer, resultado de una pulsión interior y del disfrute de la técnica.
Posteriormente sus obras se poblarán de referencias arquitectónicas muy sutiles, trabajando en grandes planos, no por ello exentos de textura y potencia, como sucede en la otra obra de la Colección BBVA,
Gizeh I.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas