Gonzalo Bilbao

(Sevilla, 1860 – Madrid, 1938)

Tres niños en un jardín

s.f.

óleo sobre lienzo

207,6 x 126 cm

Nº inv. P02134

Colección BBVA España



La trayectoria artística de Bilbao se caracteriza por haber sabido armonizar los principios pictóricos clásicos de la
y la transformación estética del momento.

Tras una primera etapa realista, influenciada por su maestro José Villegas Cordero (1844-1921) y otros maestros neorrománticos —entre ellos el maestro catalán Mariano Fortuny (1838-1874), quien estuvo en Sevilla a principios de la década de 1870—, el artista se adentra en el neoimpresionismo y el luminismo de raíz mediterránea, en la línea de Sorolla, aunque matizada por la tradición sevillana. Su pincelada ancha y larga está cargada de cromatismo y traslada al lienzo la luz de su tierra natal y sus efectos de reverberación cromática en las formas.

Pintor de escenas costumbristas, supo captar lo cotidiano y la belleza de los pequeños detalles, otorgando en sus composiciones una gran importancia a la figura de la mujer. También abordó con magistrales resultados el paisaje y el retrato.

En este lienzo el artista nos muestra a tres niños, posiblemente hermanos, representados en el jardín de la casa familiar, bajo un gran árbol de follaje apenas esbozado. El escenario nos sitúa en un estío caluroso. La niña mayor, tocada con un sombrero de paja, centra la composición y porta en su derecha una cesta de flores frescas recién cortadas, mientras con la izquierda tiene de la mano a su hermano pequeño, que sostiene un aro. La mediana posa con la cabeza ladeada mirando al espectador y con el brazo derecho en escorzo sujetando su sombrero, actitud que utilizó en otros retratos durante su trayectoria artística y que recuerdan al autorretrato, atribuido a Velázquez (1599-1660), que se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia.

El dominio en la composición de los tonos blancos y pastel enfatiza la inocencia, ingenuidad y sensibilidad que inspiran los niños. Salvo en los rostros, el artista recurre a una pincelada suelta que matiza mediante las veladuras.