View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/pintura/p04283-bodegon-de-botellas-2/
Volver
pintura
18692
14309
https://www.coleccionbbva.com/wp-content/uploads/2017/07/P04283.jpg
Ramón Aguilar Moré
(Barcelona, 1924 - 2015)
Bodegón de botellas
s.f.
óleo sobre lienzo
65,3 x 81,1 x 2 cm
Nº inv. P04283
Colección BBVA España
En la obra de este maestro catalán, depositario del secreto del color, la luz y la armonía, están presentes todos los géneros. Su pintura se baña de la luz mediterránea en base a una gama de grises, blancos, negros y azules. Colores empastados en sus más delicados matices; un cromatismo diáfano que se mueve dentro de una gama fría.
Al pintor de las anécdotas se suma el de los desnudos, los paisajes o bodegones en los que late el color. Paisajes en los que muy a menudo está presente el mar, y en los que se repite con frecuencia el urbanismo de Cadaqués o París. Sus bodegones son austeros, conjuntos de jarras o de botellas, como es el caso de esta obra de la colección BBVA, en los que ocasionalmente introduce otros elementos.
Trabajaba a base de rápidos apuntes del natural, que luego transformaba en pinturas en el taller. La importancia del dibujo en su creación hace que, según sus propias palabras, independice la línea del color, de manera que cuando las manchas de color desbordan las líneas sus lienzos adquieren más movimiento.
Su creación de los setenta, a la que posiblemente pertenezca este bodegón, es el resultado de un esfuerzo continuado y de la asimilación de muchas tendencias, aunque incide especialmente en lo que de constructivo tiene el
cubismo
Término acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles (1870-1943) para designar al movimiento artístico surgido en Francia en 1907 de la mano de Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), que implicó una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Considerada como la primera vanguardia histórica del siglo XX, su principal característica es la representación de la naturaleza a través del uso de formas geométricas bidimensionales que fragmentan la composición, desapareciendo por completo la perspectiva. Esta innovación plástica y conceptual supuso una gran revolución y jugó un papel fundamental en el desarrollo del arte del siglo XX.
y en la libertad de forma y color que se deriva del
fauvismo
Movimiento artístico desarrollado en París a inicios del siglo XX. Toma su nombre del término utilizado por la crítica −
fauves,
fieras− para caracterizar a un grupo de artistas que participaron en el Salón de Otoño de 1905. A través de la simplificación de las formas y el empleo de colores puros aspiraban a crear obras llenas de equilibrio y serenidad, un objetivo que distaba mucho de la intención de escandalizar que se les atribuyó. Para muchos de sus integrantes supondría un estadio intermedio en el desarrollo de su estilo, siendo su más fiel representante el pintor Henri Matisse (1869-1954).
.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas