View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/p05736-test-2/
Volver
pintura
18002
14174
/wp-content/uploads/2017/07/P05736.jpg
Albert Ràfols Casamada
(Barcelona, 1923 – 2009)
Test
1974
óleo sobre lienzo
145,8 x 114,1 cm
Nº inv. P05736
Colección BBVA España
Ràfols-Casamada es considerado uno de los pintores pioneros y grandes referentes de la
abstracción lírica
Tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolla a partir de 1945 en Francia. Nacida como una reacción contra la excesiva frialdad de la
abstracción geométrica
Término desarrollado en los años 20 que hace referencia a una vertiente del arte abstracto que parte de principios científicos y matemáticos. El objetivo principal era la eliminación de todo carácter subjetivo a favor de un arte basado en la esencia de las formas geométricas. Sus principales impulsores fueron Vasily Kandinsky (1866-1944), Kazimir Malévich (1879-1935) y Piet Mondrian (1872-1944).
, pretende dar mayor relieve a la expresión de las emociones. Esta tendencia pone el acento en el color frente a la forma, con técnicas como la acuarela y el óleo, que serán las más utilizadas por los artistas. Sus principales referentes son la pintura de Vasily Kandinsky (1866-1944) y el automatismo de la pintura surrealista. Dentro de esta tendencia destacan Pierre Soulages (1919), Georges Mathieu (1921-2012) y Hans Hartung (1904-1989).
, hacia la cual evoluciona tras una previa etapa figurativa. Los historiadores consideran su obra fechada a partir de los años cincuenta, y prácticamente hasta la actualidad, como la más interesante y admirada de toda su producción artística.
A partir de la década de los setenta, sus pinturas se transforman de acuerdo con una estética basada en la expansión de efectos cromáticos en diferentes espacios. Paralelamente, la composición se simplifica en base a determinadas fragmentaciones de ritmo vertical u horizontal, siempre sin abandonar el equilibrio entre color y forma mediante la suavidad cromática y los trazos ágiles y delicados. En este sentido, su obra destila serenidad. En ella las líneas y los planos no son elementos arquitectónicos, ni sirven para crear volúmenes; son la forma y el color, en equilibrio precario, los que conforman la composición.
La naturaleza que Ràfols-Casamada muestra en sus obras es artificial, alejada de la realidad. Tomándola como referencia, el artista crea un universo propio, que controla y domina a voluntad. Como afirma el propio artista, se trata de “conseguir que el color hable y lo haga según su propio lenguaje”
Obras del mismo autor
Obras relacionadas