View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/pintura/p07074-isla-cantera-2/
Volver
pintura
18468
14083
https://www.coleccionbbva.com/wp-content/uploads/2017/07/P07074.jpg
Juan Fernández Lacomba
(Sevilla, 1954)
Isla cantera
1986
acrílico sobre lienzo
100,3 x 100,4 cm
Nº inv. P07074
Colección BBVA España
Con un estilo muy personal, alejado de los modos pictóricos de sus contemporáneos, Juan Fernández Lacomba representa un paisaje yermo y desolador que puede recordarnos a los espacios surrealistas de Yves Tanguy (1900-1955). Paisajes profundos y difusos, en los que el horizonte es tan impreciso que no se distingue bien dónde acaba la tierra y comienza el cielo.
Lacomba dará sus primeros pasos dentro de una figuración expresionista que irá suavizando para centrarse en la representación del paisaje. Este gusto por el paisaje lo desarrollará en París, ciudad a la que se traslada a principios de los ochenta, becado por el gobierno francés.
A mediados de esa misma década instala su estudio en la localidad sevillana de Carmona. Su arte se centra entonces en la realización de paisajes abstractos, dotados de una plástica sensual y expresiva, siempre en estrecha relación con la memoria y lo soñado.
Esta obra,
Isla cantera
, hace pareja con
Presa
, también en la Colección BBVA. Fue pintada en Carmona, tal y como reza en el reverso del lienzo. En tonalidades grises y azuladas, la pintura sugiere un encuentro con el peregrinaje del artista hacia la imaginación.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas